![](https://static.wixstatic.com/media/59009f_75ca8a8977124fb0b1f156ff9e914c8d~mv2.jpg/v1/fill/w_430,h_430,al_c,q_80,enc_auto/59009f_75ca8a8977124fb0b1f156ff9e914c8d~mv2.jpg)
(2022) Con el objetivo de mejorar las competencias técnicas a expertos técnicos, formadores y evaluadores en ámbitos de acreditación, se contrató a una consultora con experiencia internacional para brindar instrucción en las normas 17020, 17025 y 17065.
Estas normas, se enfocan en: la ISO/IEC 17020:2012, en Evaluación de la conformidad. Requisitos para el funcionamiento de diferentes tipos de organismos que realizan la inspección; la ISO/IEC 17025:2017, en Requisitos generales para la competencia de los laboratorios de ensayo y calibración; y la ISO/IEC 17065:2012, en Evaluación de la conformidad. Requisitos para organismos que certifican productos, procesos y servicios.
La instrucción se conformó de programas de 40 horas, 10 sesiones y tres talleres, divididas en dos módulos: el primero sobre la interpretación de la norma; y el segundo sobre su auditoría interna.
El primer módulo contó con sesiones sobre conceptos básicos, requisitos de la ISO (objeto, referencias y términos), requisitos generales (vinculados a recursos, procesos y sistemas de gestión) y el proceso de acreditación (requisitos y pasos para obtenerla).
En tanto que el segundo módulo trató sobre las definiciones y conceptos sobre auditoría (tipos y fases), la preparación de la auditoria (estudio, itinerario y lista de verificación), la ejecución de la misma (ejecución, revisión de hallazgos), un informe de seguimiento (características, contenidos, cuidados, seguimiento, conocimiento y experiencia) y un balance del programa.
En este último módulo se realizaron tres talleres sobre la identificación de requisitos de la norma, estudio de escritorio y elaboración de la lista de verificación y la ejecución de la auditoría. Finalmente, los asistentes rindieron una evaluación final para obtener una certificación.
El proyecto GQSP Perú “Fortaleciendo la calidad del café y cacao del Perú” de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial - ONUDI, busca mejorar la calidad del café y cacao de Perú para impulsar sus exportaciones a través del fortalecimiento de los servicios de la Infraestructura de la Calidad. El GQSP Perú actúa en cogestión con el Instituto Nacional de la Calidad - INACAL y con el financiamiento de la Cooperación Suiza - SECO. Para mayor información, puede contactarnos a través de: L.NAVARROSEMINARIO@unido.org
Comments